Mostrando entradas con la etiqueta Introducción al curso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Introducción al curso. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de enero de 2015

Repartido sobre recursos literarios básicos

Recursos de traslación de sentido

1- Comparación: Toda comparación está compuesta por tres elementos. Un primer término, llamado término comparado (el cual es el término real, o sea de lo que se habla), un segundo elemento, llamado nexo comparante (el cual es siempre la palabra COMO) y un segundo término, llamado término comparante (el cual es el término irreal, o sea al que se le trasladó el sentido del término comparado). Sigue siempre la siguiente estructura

X  como Y (correspondiendo la X al término comparado, la Y al término comparante y el COMO al nexo comparante.

Las nubes son COMO el algodón

2 - Metáfora: Recurso literario por excelencia de traslación de sentido, a diferencia de la comparación, la metáfora es siempre afirmativa y sigue la siguiente estructura

X es Y (correspondiendo la X al elemento del que se habla y la Y al elemento que se atribuyó el valor de la X.

Las nubes de algodón

3 - Hipérbole: Recurso literario que consiste en exagerar una idea o un conjunto de ideas. Podemos encontrar exageraciones a través de diversos caminos.

A- Con cuantificadores: Utilizando MUY, MUCHO, TAN, TANTO al momento de expresar la idea
B- Con aumentativos o diminutivos: Terminando las palabras en ÓN, OTE, AZO para agrandar, o en ÍN, ITO, ITITO para achicar. También podemos utilizar superlativos para cumplir las mismas funciones, palabras terminadas en ÍSIMO.
C- Utilizar ideas directamente exageradas "tengo tanta hambre que me comería una vaca"

Recursos de emparentación

Los siguientes recursos aparecen conjuntamente con la metáfora, la comparación o la hipérbole. Es más dependen del recurso con el que aparecen para tener sentido.

1 - Animalización: Recurso literario que consiste en atribuir características de animal a algo que no es animal (persona o cosa)

2 - Personificación o prosopopeya: Recurso literario que consiste en atribuir características de persona a algo que no es persona (animal, cosa o ser no vivo)

3 - Cosificación: Recurso literario que consiste en atribuir caracteríticas de cosa a algo que no es cosa (persona o animal)

Recursos de repetición

1 - Repetición o reiteración: Consiste en repetir la misma palabra o palabras pertenecientes a una misma familia con la finalidad de reforzar una idea, dejar en claro algo o simplemente dar énfasis

2 - Anáfora: Recurso de repetición vertical consistente en repetir palabras al principio de versos o párrafos

3 - Catáfora: Recurso de repetición vertical consistente en repetir palabras al final de versos o párrafos

4 - Polisíndeton: Recurso utilizado con la finalidad de acumular ideas al repetir nexos coordinantes, generalmente la Y entre palabras omitiendo el uso de comas. Por lo general tiene como resultado acelerar la lectura del texto

5 - Asíndeton: Recurso utilizado con la finalidad de acumular ideas al repetir el uso de comas y evitar el manejo de nexos coordinantes. Por lo general tiene como resultado enlentecer la lectura del texto.

Recursos de acumulación

1 - Enumeración o gradación: Consiste en enumerar o mencionar elementos o características ordenadas. Las enumeraciones pueden ser de tres tipos:

A - Enumeración ascendente: Cuando el primer elemento es el de menor grado o valor y el último el de mayor

B - Enumeración descendente: Cuando el primer elemento es el de mayor grado o valor y el último el de menor

C - Enumeración caótica: Cuando los elementos mencionados están intencionalmente desordenados sin parámetros fijos

Recursos de paralelismo

A - Paralelismo psicocósmico: Existe cuando se traza una igualdad entre el sentimiento de un personaje y el medio ambiente en el que se encuentra (llorar/llover)

B - Paralelismo sinonímico: Existe entre dos versos consecutivos en los cuales se sigue una misma estructura y tema

C - Paralelismo antitético: Existe entre dos versos consecutivos en los cuales se expresan ideas contrarias a través de una misma estructura

D - Paralelismo sintético: Consiste en el uso de un verso que oficie de conclusión o cierre a lo anteriormente mencionado en el texto