martes, 27 de enero de 2015

Publicidad subliminal

Qué es la publicidad subliminal?

La publicidad subliminal nace en el año 1957, por James Vicary, esta publicidad se da en audiovisuales (imágenes, audios) que contienen un mensaje oculto, con esto se ha logrado que  el consumidor cambie de comportamientos cuando realiza compras o consume un producto.

Esta publicidad también es aplicable a los mensajes visuales que contienen información como los anuncios de imágenes fijas en revistas ilustradas o carteles. Al igual en imágenes que están en movimiento, a pesar que su tiempo en la pantalla es corto, el cerebro puede percibir el mensaje o método utilizado ya que lo capta de una manera subconsciente y almacena de una manera variable la información.

Objetivos de la publicidad subliminal

- Estímulos que no se perciben conscientemente
- Influye en la conducta de los compradores
- La finalidad de la publicidad subliminal es crear una necesidad en el consumidor, como por ejemplo poseer una marca en específico, generar hambre o sed

Procedimientos

1- Imágenes escondidas: figuras implícitas, envueltas en explícitas
2- Ilusiones visuales: juego entre líneas y espacio en blanco de tal modo que las líneas componen unas figuras y el espacio entre líneas compone figuras distintas
3- Doble sentido: imágenes que tienen un significado plano, pero que encierran otro mensaje
4- Emisiones de ultra frecuencia: producciones de imágenes o audio a gran velocidad
5- Luz y bajo sonido de alta intensidad: centra la atención del receptor en un solo elemento
6- Ambientación de luz y sonido: trata de que los receptores sientan las emociones que desean

Ejemplos:

Coca Cola

La botella de Coca - Cola contiene un mensaje subliminal ya que su forma recuerda al cuerpo de una mujer (Contour), aunque los creadores dicen que se creó con la intención de que el envase fuera fácil de sujetar a pesar de estar mojado, frío y no tener superficies ásperas y que la inspiración para su diseño fue la semilla de cacao.

Heineken


En un anuncio de Heineken aparecen dos botellas juntas , si se invierte la imagen se simulan glúteos.
"Piensa en verde"

Lynx/Axe


En este anuncio de desodorante se aprecia el cuerpo de una mujer, a medida que la imagen se agranda no son unas lindas curvas lo que vemos, sino las axilas de un hombre.

Otros ejemplos










Aspectos técnicos de la publicidad


Aspectos técnicos

Primero, hay que saber que hay una manera en particular para analizar los anuncios.

Se procede de esta manera:

1. Construcción de la imagen (descripción)
a. Naturaleza de la imagen (foto, dibujo, pintura, etc.)
b. Formato de la imagen
c. Profundidad de los campos (¿Qué hay en el primer plano? ¿Qué hay en el segundo plano? )
d. Los colores
e. Las líneas de lectura
2. Interpretación de la imagen
a. Elección de la naturaleza de la imagen
b. Elección del punto de vista
c. Elección de la escala (las dimensiones)
d. Significación de las líneas de lectura
e. Significación de los colores
f. Temas tratados
3. Mensaje vinculado
a. Mensaje principal
b. Mensaje secundario

Un ejemplo es mejor que un largo discurso entonces, voy a analizar este anuncio según los títulos precedentes.




1. Construcción de la imagen

a. Vemos que la imagen es una foto pero se parece mucho a un dibujo por las sombras a los lados de la cómoda.

b. Vemos a una mujer sentada delante de una cómoda en una habitación oscura.

c. En el primer plano, tenemos a la mujer de blanco y el nombre de la marca y del perfume y en el segundo plano tenemos a la habitación oscura y el refleto de la mujer en el espejo.

d. Tenemos el blanco y el negro. La elección de los colores es muy importante porque cada color tiene una significado y un impacto diferente:

El rojo: símbolo del amor, del calor, de la sensualidad y de la pasión. Es el color del erotismo. Promete calidad y valor.

El amarillo: es alegre y simpático. Es el color del buen humor y de la alegría de vivir. Es tónico y luminoso y da una impresión de calor y de luz.

El verde: invita a la tranquilidad y al descanso. Tiene la propiedad de bajar la presión sanguínea y de dilatar los capilares. Es símbolo de salud, de frescor y naturaleza.

El azul: evoca el cielo, el mar, el espacio, el aire y los viajes. Está asociado con ideas de maravilloso, de libertad, de sueño y de juventud.

El negro: Está asociado con ideas de muerte, de duelo, de tristeza, de soledad pero también de elegancia, nobleza y distinción. Se utiliza para poner de relieve a otros colores en los anuncios.

El blanco: evoca la pureza, la elegancia y la alegría.

El naranja: representa la seguridad, la alegría y la gloria.

El rosa: la ternura, el cariño y la juventud.

El violeta: traduce la profundidad de los sentimientos, la delicadez y la amistad.

El gris: evoca la larga fidelidad, la tristeza y la monotonía.


e. Vemos el espejo que es redondo. El círculo hace que nuestro ojo se dirija hasta el centro del anuncio y hasta la mujer que se mira en el espejo. También el espejo es la única parte del anuncio que tiene color. Vemos también el nombre de las marcas que trazan líneas verticales y horizontales discretas para no influir sobre la imagen del centro.

2. Interpretación de la imagen

a. Aquí la elección de la imagen es muy simple. El anuncio se inspira de una pintura de Charles Allan Gilbert “Todo es vanidad”. Cuando se mira a la imagen, se ve un cráneo que nos hace pensar en la muerte. Sin duda tiene un vínculo con el nombre del perfume que se llama poison, es decir, veneno en español.




b. Se mantiene el mismo punto de vista que la pintura de Gilbert, para que la gente pueda identificarla a través del anuncio.

c. Igual que para el punto de vista, se guarda las proporciones exactas para quedar fiel a la pintura.

d. Las líneas de lectura dirigen nuestro ojo al centro de la imagen que es lo más importante. El resto solo es decoración.

e. El negro nos hace pensar en la muerte, la muerte que podría generar el veneno. El blanco es pureza y libertad, lo que puede ser también la mujer delante de su espejo. El conjunto del blanco y del negro forma un cráneo, como si la mujer fuera un fruto prohibido que si alguien come, muere al instante.

f. Los temas abordados son la muerte y de la feminidad. El perfume se llamapoison, lo que lleva a la muerte y es un perfume para mujeres, que encarnan la sensualidad y belleza.


3. Mensaje vinculado

a. El mensaje principal es, por el nombre y la imagen del cráneo, la muerte. La muerte está dada por el poison.


b. El mensaje secundario es la feminidad y la sensualidad de la mujer elegante que se mira en el espejo.

Publicidad original


Anuncios originales

Todos tenemos que comer y beber. Por consiguiente, de todas maneras tendremos que comprar para satisfacer nuestras necesidades. Sin embargo los publicistas crean publicidades para rendir algunas de nuestras necesidades vitales más atractivas. ¿Por qué? Porque hay una enorme gama de productos de diferentes marcas que se diferencian por su precio o por su calidad. Hay que ponerlos de relieve y convencer al cliente para que compre una marca más bien que otra.


Unos usan la ficción para crear un plato bonito




Otros, el humor para hacerse la boca agua




Otros subrayan los aspectos prácticos de su restaurante con alimentos




O comparan sus productos con los productos que venden los otros




¿Y por el agua? Que más invendible que el agua que podemos encontrar por nuestro grifo.
Con una referencia a un cuadro famoso



O ponerla en un joyero para dar la impresión que es algo precioso




Cuando se trata de anuncios originales, los publicistas no carecen de imaginaciónQue sea por los anuncios de alimentos para perros





O para vender el último reloj




Las ideas afluyen cuando se trata de vender una cámara




Y todos los soportes publicitarios son buenos para expresar la calidad de un buen chocolate

La publicidad y su impacto sobre la sociedad actual


La publicidad y su impacto sobre la sociedad actual





En la actualidad, la tendencia sedentaria del hombre lo lleva a pasar la mayor parte del tiempo en contacto con la televisión, la radio e Internet y por consecuencia, es continuamente bombardeado con anuncios publicitarios.


El efecto de la Publicidad en el sistema de valores

La publicidad corrompe el sistema de valores del hombre al promover una concepción hedonista y materialista de la vida. La enorme cantidad de publicidad que vemos todos los días parece indicar que cualquier problema puede resolverse con sólo comprar algún producto.

¿Pero cómo funciona? Los publicistas seleccionan los valores y actitudes que van a ser fomentados y alentados; mientras promocionan unos ignoran otros. Cuando un adolescente observa la publicidad del último teléfono móvil es bombardeado con todo un conjunto de mensajes en los que el hedonismo, la posición social y la admiración de sus amigos juegan un papel crucial. La publicidad no es solo vender el teléfono móvil, sino valores que afectan a la sociedad.

Todos queremos ser guapos, inteligentes, ricos y con muchos amigos que nos quieran. La publicidad nos vende entonces los productos para alcanzar esos deseos y proyectar la imagen que nosotros queremos.

Lo que es importante es también subrayar que el consumidor tiene el poder de no comprar los productos cuya publicidad es poco ética, explota a la persona humana o, mediante su mal gusto, es chocante. El consumidor es la parte vital de la economía, de los ciclos de ventas, es en realidad el principio y el fin del publicista. Un publicista que detecta que sus campañas de mal gusto no venden deja de hacerlas. El consumidor no es una mente pasiva, tiene el gran poder de decir "no" a los productos que intentan ser vendidos de manera chapucera, poco moral o descaradamente perversa.




¿Por qué compramos?

Esta pregunta abarca muchos aspectos, pero principalmente podríamos decir que compramos de acuerdo a una fuerza impulsora que hace surgir dos necesidades: las necesidades instintivas o fisiológicas (es decir, comer, beber y tener sexo) y las necesidades sociales o de crecimiento y desarrollo personal (son aprendidas a lo largo de la vida).


Podríamos decir que existe una fuerza interna, impulsora de esta necesidad y el medio ambiente que condiciona o refuerza a través del aprendizaje esta necesidad para adquirir un producto u otro; pongamos el ejemplo de una persona que decide ir a comer a un restaurante, va a satisfacer una necesidad básicas, que es de supervivencia, pero el hecho de que elija uno u otro tipo de comida va a depender del aprendizaje o la experiencia hacia el gusto o preferencia del paladar, por algún tipo de comida.



¿Las necesidades están sustentadas en un sistema de valores, y si esto es así, cambian conforme el paso del tiempo?

Los valores son creencias como la ética, estética, moral muy bien manejados por la publicidad. La psicología del consumidor utiliza mucho estos valores que la sociedad refuerza, fomenta y alienta y así mismo, los usa para condicionar la adquisición de un producto. Nuestra sociedad los ha mantenido a través de las diferentes instituciones como son la familia o la religión pero pueden, sin embargo, ir cambiando dependiendo de las circunstancias que rodeen al individuo.